Seguidores

jueves, 22 de abril de 2010

PUNTOS DE INTERES

Como ya se les habia anticipado tambien se realizaran los siguientes laboratorios, durante el desarrollo del tema ANALISIS DE CIRCUITOS, para tal fin les invitamos a visitar y descargar las guias de :

1. LEY DE OHM:

https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfOGhzNXQyZ2Rt&hl=es

2. CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO

https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfN2hxNXN6d2N2&hl=es

3. LEYES DE KIRCHOFF

https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfMmN3cTg0N240&hl=es

4. LEYES DE THEVENIN

https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfMWhmcjZnN2c5&hl=es

5. Y para descargar el programa PSPICE (que será útil en el laboratorio y en teoria), tanto en este tipo de circuitos como los que tienen diodos y transitores:

https://docs.google.com/leaf?id=0B2jJq0SmCIl9MmViNTdiN2MtMTk0ZS00YzRmLTg1ZTgtZjY2NzUxNTViYzli&hl=es

6. en teoria, LAS LEYES DE KIRCHOFF:
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfMTJocjVmbjJjcQ&hl=es

7. además de lo que es necesario saber de las resistencias :
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfNDVkOHQycDJkdg&hl=es
6. los codigos de colores de la resistencias
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfMzRjNDNna3FmcQ&hl=es
7. las resitencias internas de las fuentes:
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfMjB6bWI1ZDVnNw&hl=es

8. lo que es la impedancia:
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfMThjNmI2aHRjaA&hl=es

9. además de un manual breve sobre el uso del programa PSPICE:
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWjJq0SmCIl9ZGR3emtidHBfMjNkNXh2YnJkMw&hl=es


APARATOS DE MEDICIÓN: EL OHMETRO

Aparato que mide el valor de las resistencias, y que de forma obligatoria hay que colocar en paralelo al componente estando éste separado del circuito (sin que le atraviese ninguna intensidad). Mide resistencias en Ohmios (W).

Errores al medir con óhmetros
Como se ha visto anteriormente, todo aparato de medición comete un error que a veces se suele despreciar, con los óhmetros ocurre lo mismo, aunque se desprecie ese error hay que tener en cuenta que se suele hacer una pequeña aproximación.

APARATOS DE MEDICIÓN: AMPERÍMETRO

Aparato que mide el valor medio de la corriente, y su colocación es de forma obligatoria en "serie" con el componente del cual se quiere saber la corriente que le atraviesa.

Amperímetro de continua

Amperímetro de alterna

Errores al medir con amperímetros
Como ocurre con el voltímetro, al medir con le amperímetro se comete un error debido a una resistencia interna (Rint.) de valor muy pequeño (se suele aproximar a cero).

APARATOS DE MEDICIÓN : VOLTIMETRO

Aparato que mide tensiones eficaces tanto en continua como en alterna, y su colocación es de forma obligatoria en "paralelo" al componente sobre el cual se quiere medir su tensión.

Voltímetro de continua


dc = direct current (corriente directa, corriente de continua)

Voltímetro de alterna


ac = altern current (corriente alterna)

Errores al medir con voltímetros
Al medir con un voltímetro se comete un pequeño error porque dentro del voltímetro hay un resistencia interna (Rint.), que tiene un valor muy grande (se suele aproximar a infinito).

GENERADORES

Generadores de Continua
Pueden ser tanto fuentes de corriente como de tensión, y su utilidad es suministrar corriente o tensión, respectivamente de forma continua.

Generador de corriente continua
Generador de tensión continua



Generadores de Alterna

Pueden ser tanto fuentes de corriente como de tensión, y su utilidad es suministrar corrientes o tensiones, respectivamente de forma alterna (por ejemplo: de forma senoidal, de forma triangular, de forma cuadrada., etc....).

Generador de corriente alterna

Generador de tensión alterna



RESISTENCIAS

Resistencias en serie
Dos o más resistencias en serie (que les atraviesa la misma intensidad) es equivalente a una única resistencia cuyo valor es igual a la suma de las resistencias.


RT = R1 + R2

Resistencias en paralelo
Cuando tenemos dos o más resistencias en paralelo (que soportan la misma tensión), pueden ser sustituidas por una resistencia equivalente, como se ve en el dibujo:


el valor de esa resistencia equivalente (RT) lo conseguimos mediante esta expresión:






LEYES DE KIRCHOFF

Ley de Kirchhoff de tensiones
La suma de las caídas de tensiones de todos los componentes de una malla cerrada debe ser igual a cero.

V2 + V3 + V4 - V1 = 0

Ley de Kirchhoff de corrientes
La suma de corrientes entrantes en un nodo es igual a la suma de corrientes salientes del nodo.


I1 = I2 + I3 + I4

LEY DE OHM

Cuando una resistencia es atravesada por una corriente se cumple que:

Donde V es la tensión que se mide en voltios (V).
Donde I es la intensidad de la corriente que atraviesa la resistencia, y que se mide en Amperios (A).
Donde R es la resistencia que se mide en Ohmios (W).

BIENVENIDA

bienvenido , estimado alumno, a participar de esta nueva experiencia, en la que aprenderemos juntos,
esta primer aparte enfocada a complementar conocimientos ya adquiridos pero necesarios en la materia
de ELECTRONICA.
Para el correcto conocimiento de la electrónica es necesario saber algunas leyes y teoremas fundamentales como la Ley de Ohm, las Leyes de Kirchhoff, y otros teoremas de circuitos.

EL EQUIPO AAA

miércoles, 21 de abril de 2010

CONTENIDO

Conceptos Básicos de:
Ley de Ohm

Leyes de Kirchhoff: Ley de Kirchhoff de tensiones y de corrientes

Resistencias: Resistencias en serie y en paralelo

Generadores: Generadores de Continua y de Alterna

Aparatos de medición: Voltímetro, Amperímetro y Óhmetro

Buscar este blog

Qué temas mas sugieres?