1. LEY DE OHM:2. CONFIGURACIÓN DE RESISTENCIAS SERIE Y PARALELO:
Conocimientos Previos:
Conocer levemente los conceptos básicos de resistencia.
Motivación. Explicación en detalle del concepto de ley de OHM y repaso de conceptos:
-Historia del aporte de George OHM.
-Concepto de Voltaje.
-Concepto de corriente.
- la ley de OHM.
(Macroscopicamente y microscópicamente).
-Realización de ejercicios simples, aplicando la ley de Ohm.
- participación de los alumnos tanto en manera presencia como semipresencial
-Realizar trabajos prácticos por clase, tareas asignadas por el coordinador
Ampliación.-
Realización practica con la ayuda de instrumentos para desarrollar el concepto de la Ley de OHM.
Verificar el avance esperado en los alumnos en el laboratorio y duirante la simulacion de circuitos
Consolidación.-
Para consolidar la enseñanza es el de dar el respectivo reforzamiento desarrollando problemas de ampliación e investigación respeto al tema de la Ley de Ohm.
Recuperación.-
Tratar en lo posible de nivelar a todos los alumnos motivándolos y el de coordinar con el ayudante el respectivo avance de tema, elaborando una guía de ejercicios semanal, bien documentada a ser entregada a los alumnos.
Conocimientos Previos: Conocer levemente las diferentes configuraciones de resistencias serie –paralelo.
Motivación.-
Explicación en detalle del concepto de las diferentes configuraciones de resistencia.
-Concepto de configuración en serie.
-Concepto de configuración en paralelo.
-Concepto de la configuración mixta (serie - paralelo).
-Realización de ejercicios simples, aplicando la configuración en serie.
-Realización de ejercicios simples, aplicando la configuración en paralelo.
-Realización de ejercicios simples, aplicando la configuración mixta (serie – paralelo).
-Realización de ejercicios simples, aplicando la configuración mixta (serie – paralelo). Con la participación de alumnos.
-Realizar trabajos prácticos por clase.
Ampliación (lo que nos interesa)
Realización practica con la ayuda de instrumentos para desarrollar las diferentes configuraciones de serie y paralelo de resistencia.
Verificar el avance esperado en los alumnos en la práctica en laboratorio.
además de un cuestionario que se comunicara oportunamente en el blog.
Consolidación.-
Para consolidar la enseñanza es el de dar el respectivo reforzamiento desarrollando problemas de ampliación e investigación respeto al tema configuración de resistencia (delta - estrella).
3. LEY DE KIRCHOFF:
Conocimientos Previos.-
Conocer levemente las diferentes configuraciones de resistencias serie –paralelo.
Conocer levemente los conceptos de la ley de Ohm.
Conocer el concepto de malla y nodo.
Motivación.-
Explicación en detalle del concepto de las dos leyes de Kirchoff.
- APorte de las leyes de Kirchoff.
-Concepto de la primera ley de Kirchoff.(mallas).
-Concepto de la segunda ley de Kirchoff.(nodos)
-Realización de ejercicios simples, aplicando las leyes de Kirchoff.
-Realización de ejercicios simples, aplicando las leyes de Kirchoff y comprar los resultados aplicando la ley de Ohm.
-Realización de ejercicios simples, aplicando las leyes de Kirchoff con la participación de alumnos.
-Realizar trabajos prácticos por clase.
Ampliación.-
Realización practica con la ayuda de instrumentos para desarrollar el concepto de las leyes de Kirchoff.
Verificar el avance esperado en los alumnos mediante ejercicios prácticos en laboratorio y de simulación.
Consolidación.-
Para consolidar la enseñanza es el de dar el respectivo reforzamiento desarrollando problemas de ampliación e investigación respeto al tema de las leyes de Kirchoff.
Recuperación. Para todos las secciones incluidas.
Tratar en lo posible de nivelar a todos los alumnos motivándolos y el de coordinar con el auxiliar a utilizar el simulador PSPICE, verificando resultados de ejercicios que se evaluaran semanalmente, además se documentará bien para este proposito.